in

La Independencia de México (1810-1821) – todo lo que debes saber

México ocupa una gran extensión territorial en la parte norte del continente americano, con tierras bañadas por las aguas de dos importantes océanos (Atlántico y Pacífico), lo que siempre le ha hecho ser codiciada por los extranjeros, especialmente y en su momento, por los conquistadores españoles.

Después de 300 años de férreo poder español, los mexicanos decidieron emprender la lucha por su libertad e independencia. Conozcamos todo lo que implicó y conllevó a la lucha por la Independencia de México.

Los inicios de la Independencia de México

Tras su llegada a tierras mexicanas, los conquistadores españoles sometieron al pueblo indígena estableciendo leyes para su dominio, explotación y culturización.

Se definieron estratos y clases sociales según la posición económica y el poder político y nivel cultural de los ciudadanos. La clase más privilegiada era la española.

Las principales funciones y cargos públicos, así como la distribución de tierras, eran ejercidos por y para los extranjeros.

En pocas palabras, la riqueza y cualquier medio para obtenerla o incrementarla era opción exclusiva de la aristocracia española, dejando a la población criolla, mestiza e indígena, totalmente desprotegida, explotada y a merced de los caprichos y antojos de los colonizadores.

En nombre de la educación, culturización y evangelización, se cometieron todo tipo de crímenes. Cientos de personas recibieron la pena capital por parte del Tribunal de la Inquisición instalado en el virreinato, para ejercer la justicia según sus voluntades y parcialidades.

Algunos antecedentes de la Independencia de Méxica

Los malos tratos, vejaciones, esclavismo y la pérdida progresiva de todos los derechos, comenzó a molestar a la población que poco a poco empezó a manifestarse en contra del régimen español.

A América llegaron noticias sobre la invasión a España por parte del ejército francés dirigido por Napoleón Bonaparte en 1808, irrupción que causó una desestabilización en las tierras dominadas por los españoles y el virreinato de México, no fue la excepción.

En España, Carlos IV y Fernando VII, gran impulsor de los procesos de conquista y viajes, se vieron obligados a renunciar. Entonces, Bonaparte nombró a su hermano José como rey de España, ejerciendo el poder entre 1808 y 1813.

Con José Bonaparte como rey, la “Nueva España” se mostró inconforme por tener que ser leal al francés, lo que provocó el aumento de las molestias y fisuras, teniendo como consecuencia el inicio de movimientos insurgentes.

Esta insurgencia fue claramente dominada y aplastada luego del intento de golpe de estado desarrollado durante 1808.

En los diversos pueblos se organizaron focos de protestas, siendo uno de los más importantes el del grupo liderado por el sacerdote, Miguel Hidalgo y Costilla, que desde  a iglesia del Pueblo de Dolores invitó a la población a rebelarse y a emprender la lucha por la independencia, acción conocida como “El Grito de Dolores”.

La Independencia de Estados Unidos en 1775 y luego la Revolución Francesa en 1789, fueron impulsores del deseo de libertad del pueblo mexicano.

El Grito de Dolores

Entre los movimientos que buscaban el fin del dominio español, en el Pueblo de Dolores, cercano a Guanajuato, ocurrió un acontecimiento decisivo para el inicio de la lucha independentista.

El llamado Grito de Dolores es en realidad el sermón que da el sacerdote, Miguel Hidalgo y Costilla, desde el púlpito de la iglesia, en Dolores, el 16 de septiembre de 1810, que se convirtió en un discurso lleno de motivaciones independentistas.

En sus momentos de mayor emoción pidió la “muerte para el malo y opresor gobierno español” por todas las injusticias contra el pueblo e incluyó a los “gachupines”, ciudadanos nacidos en España.

Miguel Hidalgo se caracterizó por su tendencia revolucionaria, carácter que se manifestaba en sus sermones y actuaciones. Es considerado un prócer de la independencia mexicana, pues fue el encargado de comandar tanto política como militarmente la primera parte de la lucha por la independencia de México.

Tras varios movimientos fue derrotado, capturado y fusilado el 30 de julio de 1811.

Actualmente, México tiene la tradición “Del Grito” en la víspera del 16 de septiembre, día en el que el Presidente de la República toca las campanas desde el balcón del Palacio Nacional de Gobierno en la Ciudad de México.

En un emotivo discurso, el primer mandatario nacional repite el nombre de los patriotas caídos durante la guerra por la independencia e inicia las celebraciones gritando tres veces, ¡Viva México!

En el año del Bicentenario de la Independencia de México, Felipe Calderón, presidente en ejercicio, se trasladó hasta Dolores de Hidalgo para desde allí lanzar el Grito de Independencia en homenaje a Miguel Hidalgo y Costilla.

¿Qué es la Guerra de la Independencia?

La guerra por la Independencia de México es un movimiento que inició formalmente con el Grito de Dolores el 16 de septiembre 1810.

Después de 11 años de luchas y miles de bajas en diferentes regiones mexicanas, la independencia se concretó el 27 de septiembre de 1821.

Las batallas y muertes de los próceres de la independencia valieron la pena, pues el pueblo mexicano quedó libre del yugo español y más de 200 años después cada día se valora más esta independencia.

Causas de la Independencia de México

Las causas que impulsaron al pueblo mexicano a luchar por la independencia y a construir su propia identidad como país, son:

Las escalas sociales

La división social definida en la “Nueva España” comenzó a incomodar y a causar malestares en la población, lo que provocó la suficiente tensión para iniciar procesos revolucionarios.

Los llamados criollos no solo se consideraban miembros de la corona española, también seguían fielmente las doctrinas de la iglesia apostólica romana.

La corona española comenzó a tener inconvenientes económicos, los sacerdotes incrementaron insólitamente sus riquezas, se implementó un sistema tributario absurdo, se crearon muchos latifundios y se despojó de las tierras a los indígenas.

La sociedad que había surgido se encontraba edificada sobre bases de desigualdad. Los ciudadanos españoles nacidos en España de padres españoles eran los dueños del dinero y del poder.

El rol de las clases sociales

Los llamados “criollos” eran hijos de españoles provenientes de la península que habían nacido en el “nuevo mundo”, pero que carecían de “linaje”, por tanto no eran considerados ni tratados como españoles, tampoco aptos para ostentar cargos públicos de ningún tipo.

Los indígenas, mestizos y las castas, no tenían derechos y solo debían dedicar su tiempo a trabajar muy duro y sin descanso. Además, pagaban altos impuestos a la corona española y sus oportunidades de progresar eran prácticamente nulas.

Los negros eran los olvidados y no existían como personas, solo como esclavos.

Levantamientos en Europa

En Europa iniciaron revueltas y levantamientos, entre estos, la invasión de España por parte de Napoleón Bonaparte que causó la renuncia del rey Carlos IV y posteriormente de Fernando VII, que había asumido el trono.

Bonaparte nombró rey de España a su hermano José, nombramiento que tuvo consecuencias en tierras americanas en poder de los españoles.

En México se gestó el Grito de Dolores por parte del sacerdote, Miguel Hidalgo y Costilla, lo que dio inicio a la primera parte de la lucha independentista.

Cuando Hidalgo es capturado y fusilado, otros como José María Morelos, Mariano Matamoros y Vicente Guerrero, asumieron los roles en la lucha por la libertad.

Dudas hacia la Corona Española

Mientras hubo grupos que manifestaron su total apoyo a Fernando VII como rey y líder de España, hubo otros que no confiaban en el hijo de Carlos IV para el desempeño del cargo y no lo reconocían.

En México se formó una junta de gobierno de la colonia presidida por el virrey, José de Iturrigaray, con el beneplácito y satisfacción de los criollos, una que no fue agradable para los españoles. Así, los enfrentamientos comenzaron a ocurrir.

Los salones

En las reuniones de salón se comenzó a conversar y discutir sobre ideas de independencia y libertad, lo que animó a miles de hombres oprimidos a sumarse al proceso revolucionario.

La independencia de Estados Unidos

Los vecinos más cercanos a México lograron su independencia en 1775, suceso que acercó aún más las ideas de independencia a los mexicanos.

La vecindad permitió que el pueblo mexicano viera de forma inmediata el proceso independentista de Estados Unidos y eso les infundió valor, empeño y energía para quitarse el yugo español.

Etapas de la independencia de México

El proceso de la Independencia de México se gestó por 11 años de batallas, muertes, dolor e incertidumbre, todo lo que conlleva un conflicto bélico.

Para su mejor comprensión se ha dividido esta cantidad de años en etapas.

Primera etapa, los inicios

Al comienzo todo fue desordenado e improvisado. Se hizo lo que parecía que podía funcionar y dar resultados. Los combates buscaban simplemente sacar a los españoles del gobierno.

Este tiempo también es conocido como la etapa de Hidalgo, porque el impulsor de esta rebelión fue el cura, Migue Hidalgo y Costilla, que con sus encendidos discursos durante los sermones se prendió la llama independentista del pueblo.

Esta primera etapa finalizó con la captura de Hidalgo y su muerte por fusilamiento, junto a sus ayudantes principales, el 30 de julio de 1811.

Segunda etapa, organización y definición de la independencia

Este segundo lapso se conoce como la etapa de Morelos, pues al morir Hidalgo fue José María Morelos el que asumió el mando de la insurrección.

El capitán asumió inmediatamente el proceso, uno que avanzó muchísimo en el objetivo de concretar la independencia.

Bajo su mando se definieron los objetivos y se fijaron metas concretas en cuanto al alzamiento y lucha por la libertad.

Todos estos lineamientos y acuerdos sociales y políticos quedaron establecidos en el documento redactado por el mismo Morelos, después conocido como Sentimientos de la Nación, de fecha 14 de septiembre de 1813.

Con la clara y directa actuación del capitán, el pueblo mexicano logró ver claramente cómo llegaría la independencia de su tierra.

El grupo de los revolucionarios nombraron y establecieron una junta de gobierno denominada, Suprema Junta Nacional Americana, cuyo presidente fue José Ignacio Antonio López Rayón. Así también crearon el Congreso de Anahuac.

Se puede decir que esta segunda etapa del proceso independentista fue operativa, pue se realizaba una recaudación de impuestos y existía distribución de los bienes y posesiones de la nación mexicana.

Existían organismos que impartían justicia y que permitían a los pueblos tener autonomía para tomar decisiones.

José María Morelos hizo un valioso aporte para concretar el proceso independentista de México, que finaliza con su muerte el 22 de diciembre de 1815, con lo que termina esta segunda etapa independentista o etapa de Morelos.

Tercera etapa, resistencia en la independencia

La etapa de resistencia se ubica entre diciembre de 1815 y febrero de 1821. Se conoce así porque se había perdido el entusiasmo por seguir luchando para un país libre e independiente.

Félix María Callejas, uno de los líderes de los realistas, se encargó de minar el ánimo y la voluntad de los revolucionarios independentistas. Así, regresó el desorden y con ello se perdió el norte, se agotaron las estrategias claras y se desvirtuaron los objetivos. Los rebeldes quedaron reducidos y sin capacidades, pero no en todo el país.

En el sur quedaban hombres luchando de forma organizada y con los objetivos de libertad muy claros y definidos, como Vicente Guerrero, que mantuvo su espíritu de lucha, lo que animaba a los mexicanos a seguir la gesta independentista.

A pesar de ser español de nacimiento, Francisco Javier Mina estuvo al lado de los rebeldes y pendiente de todo el proceso. Fue un valioso aliado.

Cuarta etapa, culminación del proceso de independencia de México

Los mexicanos comienzan a vislumbrar el final de los 11 años de lucha para alcanzar la independencia el 24 de febrero de 1821, con el Tratado de Córdoba. Más tarde, con la firma del Plan de Iguala o Plan de la Independencia de la América Septentrional.

Este documento político mostró de manera escrita y firme que la “Nueva España” era ahora un país libre e independiente, cuyos objetivos principales eran establecer metas específicas como:

La Independencia de México, la presencia de la monarquía a través de Fernando VII u otro representante del reino de España, la aceptación de la religión católica como única en el país, la unión de las clases sociales .

Este proceso finalizó el 28 de septiembre de 1821 con la lectura y firma del Acta de la Independencia.

¿Cómo se logró escribir y firmar el Acta de la Independencia?

Todos los acontecimientos señalan que fue gracias a un acuerdo logrado entre el general, Agustín de Iturbide y su “perseguido”, Vicente Ramón Guerrero Saldaña, a quien pese a los intentos no pudo capturar, lo que permitió poner fin momentáneamente a los conflictos, unos que continuarían por diferentes intereses pero ya con un México independiente.

Primera etapa de la independencia de México

La primera etapa para concretar el proceso independentista del pueblo mexicano da sus primeras señales en 1810, cuando ocurren acontecimientos importantes que significan los primeros pasos firmes para acabar el dominio español.

Las inquietudes e inconformidades se gestaban en la “Nueva España” desde 1808, cuando ocurrió la invasión a España por parte de Bonaparte, que designó como rey a su hermano José.

Estos sucesos desencadenaron en tierras mexicanas la organización de un movimiento revolucionario formado por los criollos en Ciudad de México, una conspiración controlada y finalmente derrotada.

En 1809 se creó otro movimiento insurrecto y se formó la llamada, Conjura de Valladolid, que corrió la misma suerte del movimiento en Ciudad de México.

A pesar de las derrotas, Miguel Hidalgo y Costilla llamó al pueblo a unirse y a establecer organizadamente la forma de salir del yugo español.

En esos llamados también se involucró el capitán de milicias, Ignacio Allende; ambos tuvieron enfrentamientos armados en varias ocasiones con los soldados españoles, siendo la mayoría de las victorias para estos últimos.

Al lado de Hidalgo y Allende se encontraba un rebelde llamado, Juan Aldama, que tuvo una relevante participación en los enfrentamientos sucedidos con motivo del Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810.

Conspiración de Querétaro y Grito de Dolores

La denominada Conspiración de Querétaro fue un movimiento revolucionario y clandestino organizado y dirigido por Migue Hidalgo y Costilla, Miguel Domínguez, Juan Aldama e Ignacio Allende, para lograr la independencia de México.

Este grupo de revolucionarios apoyaba el mandato de Fernando VII, pues este no mostraba desacuerdo en cuanto a la independencia de los territorios conquistados en América.

Los planes ideados fueron descubiertos y acabó el 10 de septiembre de 1810. Apenas unos días después de la derrota, Miguel Hidalgo y Costilla lanza el famoso Grito de Dolores el día 16 de septiembre.

En su discurso proclama: ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!

El grupo de revolucionarios armados fue incrementando su número y se desplazaron hacia la zona denominada El Bajío; la cantidad de rebeldes en este punto superaba a los españoles, lo que les garantizó el triunfo en la confrontación armada y la ciudad de Guanajuato quedó en poder de los alzados.

Los españoles que residían en Guanajuato fueron detenidos y sus bienes y propiedades, confiscadas.

Todas las luchas de Hidalgo y su grupo terminaron el 17 de enero de 1811 cuando fueron derrotados en El Puente de Calderón.

Algunos revolucionarios fueron ajusticiados, mientras que otros como Hidalgo resultaron apresados, enjuiciados y fusilados.

El sacerdote murió el 31 de julio de 1811. Es considerado un héroe de la república y la ciudad de Dolores, sede del grito, lleva hoy día el nombre de “Dolores de Hidalgo” en su honor.

Inicio de la independencia de México

El proceso independentista mexicano comenzó como un movimiento revolucionario organizado por personajes como Miguel Hidalgo, Juan Aldama e Ignacio Allende.

Los triunfos logrados en esta etapa inicial alimentaron la voluntad de otros como José María Morelos, que tomó el mando después del fusilamiento de Hidalgo, Almada, Allende y Domínguez.

Reagrupando las fuerzas rebeldes y con estrategias y lineamientos claros y definidos, se embarcaron nuevamente en el proceso independentista.

Antes de la presencia de Hidalgo y sus seguidores, se había gestado un movimiento de inconformidad con el gobierno español.

De la mano de Fray Melchor de Talamantes, uno de los más excelsos pensadores de la época, fueron dados a conocer algunos escritos y panfletos subversivos con mensajes de libertad.

En los volantes también se decía que como el gobierno español no se ocupaba efectivamente de ejercer el gobierno en la “Nueva España”, era más que conveniente que esta se convirtiera en tierra libre, dueña de su independencia y suprema voluntad.

Causas y consecuencias de la independencia de México

Muchas fueron las causas que provocaron la decisión de buscar la liberación e independencia de México por parte de los mexicanos. Entre las más importantes podemos mencionar:

1. La destitución de Fernando VII como rey de España por acción de las tropas francesas comandadas por Napoleón Bonaparte, que nombró rey a su hermano José Bonaparte.

2. La desigualdad social. Los españoles aristócratas gozaban de derechos y ventajas, mientras que los indígenas, mestizos y negros, eran sometidos a trabajos duros y esclavizantes. .

3. Las reformas aplicadas por la casa reinante española de los Borbón para establecer cambios en la administración de las tierras colonizadas.

4. La influencia recibida de la Ilustración, la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, entre otros hechos históricos libertadores.

Las causas que propiciaron la independencia mexicana trajeron consecuencias entre las que podemos destacar:

1. Pérdida del poder político, social y económico, de la monarquía española sobre tierras mexicanas.

2. La abolición de la esclavitud.

3. Generación de una crisis económica y de mano de obra, pues además de la muerte de muchos hombres, los sobrevivientes de las batallas independentistas quedaron lisiados e imposibilitados de ejercer cualquier trabajo.

4. Aumentó una gran inestabilidad política.

5. Finalizó el sistema de clases o castas sociales estableciéndose la igualdad social.

Desarrollo de la independencia de México

La independencia de México se concretó luego de varios procesos y acontecimientos que conoceremos a continuación:

16 de septiembre de 1810

Levantamiento en armas en la población de Dolores, movimiento encabezado y dirigido por Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Mariano Abasolo, marcado por la izada del estandarte de la Virgen de Guadalupe, claro símbolo del levantamiento.

Días después, exactamente el 28 de septiembre, moriría el intendente Juan Antonio Riaño y la ciudad de Atotonilco sería saqueada.

20 de octubre de 1810

Hidalgo y Pavón se entrevistan con José María Morelos en Michoacán, reunión que deviene en el nombramiento de Morelos como lugarteniente, siendo comisionado por el levantamiento de la costa sur.

Días más tarde, el 30 de octubre, se lograría una victoria de los rebeldes en Monte de las Cruces.

7 de noviembre de 1810

Los hermanos Galeana se entrevistan y se unen con José María Morelos. El 26 de noviembre, Hidalgo entra en Guadalajara.

26 de noviembre de 1810

Miguel Hidalgo llega a Guadalajara. El 6 de diciembre emite el decreto de abolición de la esclavitud.

17 de enero de 1811

El español, Calleja, derrota a los revolucionarios en Puente de Calderón y estos huyen sin norte fijo. Después, el 25 de enero, Hidalgo pierde el mando militar que le es asignado a Allende.

1 de marzo de 1811

A Hidalgo y a Allende les ofrecen el indulto, pero ambos lo rechazan. El 16 de marzo es nombrado Ignacio López Rayón como comandante de los insurgentes por la ausencia de los anteriores caudillos y deciden movilizarse hacia el norte del país.

21 de marzo de 1811

Hidalgo, Allende, Abasolo, Aldama y Jiménez, son traicionados por Elizondo en las Norias de Bajan. Son llevados como prisioneros a Monclova.

Para el 17 de mayo del mismo año, los hermanos Bravo se unen a los Galeana y Morelos; entre ellos se encuentra Nicolás, hijo de Don Leonardo.

26 de mayo de 1811

Morelos y su gente toman Tixtla, donde se les une Vicente Guerrero. El 26 de junio son fusilados en Chihuahua Allende, Aldama y Jiménez.

30 de julio de 1811

Día en el que es fusilado Miguel Hidalgo y Costilla.

El 14 de octubre y luego de ser decapitados los rebeldes, llegan a Guanajuato las cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, que son colocadas en las cuatro esquinas de la Alhóndiga de Granaditas como medida intimidante.

16 de diciembre de 1811

El cura de Jantetelco, Mariano Matamoros, se presenta donde Morelos y tiempo después, el 19 de febrero de 1812, las fuerzas militares de Calleja hacen el sitio de Cuautla que estaba siendo defendida por Morales y su gente.

2 de mayo de 1812

Morelos y sus hombres deshacen el sitio de Cuautla finalizando su segunda campaña militar. Para el 28 de junio de 1812, a José María Morelos le es concedido el título de Capitán General.

25 de noviembre de 1812

Morelos y su ejército toman la ciudad de Oaxaca contando con la valiosa ayuda de Nicolás Bravo, Mariano Matamoros y Guadalupe Victoria. Morelos toma la ciudad de Acapulco el 13 de abril.

28 de junio de 1813

El capitán Morelos lanza la convocatoria para el Congreso de Chilpancingo; el 14 de septiembre del mismo año se instala el Congreso y Morelos lee el documento de su autoría llamado, “Los Sentimientos de la Nación”.

4 de enero de 1814

Ciriaco de Llano y Agustín de Iturbide comandan la derrota de Morelos en Puruarán; Mariano Matamoros cae prisionero. El 9 de abril Morelos emite la orden para incendiar Acapulco.

22 de octubre de 1814

Es promulgado en la ciudad de Apatzingán el decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana. El 5 de noviembre, Morelos es detenido en Temalaca.

21 de noviembre de 1815

Calleja emite la orden a la autoridad jurídica y eclesiástica para elaborar causa y proceder a degradar a Morelos, que fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec el 22 de diciembre de 1815.

15 de mayo de 1816

Xavier Mina y Fray Servando Teresa de Mier zarpan desde Liverpool, Reino Unido, hacia tierras americanas.

Manuel Mier y Terán es derrotado en el enfrentamiento de Lomas de Santa María el 7 de noviembre y Vicente Guerrero pierde la lucha en la Cañada de los Naranjos.

22 de abril de 1817

Xavier Mina desembarca en Soto la Marina y emite un manifiesto contra el gobierno tiránico de Fernando VII. Para el 14 de mayo, Mina y un grupo de 300 soldados se movilizan hacia el interior del país y toman 700 caballos que se encontraban en la Hacienda El Cojo.

11 de noviembre de 1817

Mina es capturado y fusilado en el cerro El Bellaco. El 1 de enero de 1818, el español, Armijo, toma prisionero a Nicolás Bravo en el rancho de Dolores.

27 de marzo de 1818

Andrés Quintana Roo acepta junto a su esposa Leona Vicario el indulto ofrecido.

Por su parte, Vicente Guerrero mantiene la resistencia de los rebeldes y desde Las Truchas llama a la organización de milicias, el 16 de junio de 1819.

5 de noviembre de 1819

Vicente Guerrero es derrotado en Agua Zarca y el 16 de noviembre de 1820 Agustín de Iturbide se moviliza desde Ciudad de México para combatir a Guerrero.

31 de diciembre de 1820

Los pobladores de San Diego, pueblo cercano a Veracruz, se levantan y sublevan siguiendo las instrucciones de Guadalupe Victoria.

El 10 de febrero de 1821, el español Iturbide y Vicente Guerrero se entrevistan en Acatempan.

24 de febrero de 1821

Iturbide lanza la proclama del Plan de Iguala y se apresta a organizar el llamado ejército “Trigarante”, que será el encargado de defender las tres garantías establecidas: independencia, unión y religión.

El 19 de agosto de 1821 ocurre en Atzcapotzalco el último enfrentamiento armado por la independencia de México.

24 de agosto de 1821

Se celebra la firma de los tratados de Córdoba entre Don Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide, documentos que reconocían plenamente la independencia de México.

Para el 27 de septiembre de 1821, el ejército Trigarante entra en Ciudad de México consolidándose así la independencia del país tras 300 años de dominio español.

Antecedentes de la independencia de México

Fueron varios los antecedentes que impulsaron a los mexicanos a buscar la manera de librarse del gobierno español.

Dentro de la estructura económica y social establecida por la colonia existía mucha desigualdad, especialmente entre los criollos y los españoles llegados de la península.

Estas diferencias se hicieron aún más notorias cuando desde la Casa Gobernante de los Borbón se emitieron resoluciones para el manejo del gobierno en las tierras de la “Nueva España”, reformas que limitaron mucho más la capacidad de los criollos para formar parte del gobierno o ejercer cualquier cargo.

Los criollos eran hijos de españoles nacidos en América, pero a quienes no se les consideraba verdaderos españoles.

En Europa, por otra parte, se gestaban movimientos independentistas además de la guerra entre España y Francia.

La invasión del Napoleón Bonaparte y su ejército a España y la consecuente destitución de Fernando VII, que había asumido el cargo luego de Carlos IV y la imposición de José Bonaparte como rey de España, incrementó los malestares en tierras americanas.

Los habitantes de la “Nueva España” no dejaban de preguntarse qué tan bueno y conveniente era ser gobernados por un rey no español.

Movimiento en el país vecino

La independencia de los vecinos cercanos de México como Estados Unidos influyó en el pueblo mexicano para alcanzar su propia libertad.

Se organizaron los primeros movimientos por grupos de rebeldes dispuestos a dar su vida luchando por la independencia.

Luego de conocerse la invasión a España por parte de Francia, en México se buscó la forma de nombrar un gobierno del pueblo hasta que Fernando VII regresara al poder.

En 1808 surge una propuesta de un gobierno ejercido por el pueblo de parte de Francisco Primo de Verdad y Juan Francisco Azcarate y Lezama, quienes la llevan al virrey Iturrigaray. La idea era que el pueblo sería representado por el Ayuntamiento de México.

Esta propuesta conlleva a un enfrentamiento entre el Ayuntamiento de México y la Real Audiencia, resultando una conspiración contra el Iturrigaray ejecutada por Gabriel de Yermo el 15 de septiembre de 1808.

El virrey Iturrigaray es detenido y destituido, tomando su lugar Pedro Garibay, que emite la orden de apresar a los miembros del Ayuntamiento de México, entre ellos, Francisco Primo de Verdad, que termina su vida ahorcado en la prisión de Arzobispado de México el 4 de octubre de 1808.

En 1809 se llevó a cabo la “Conspiración de Valladolid” dirigida por José María de Obeso, José Mariano Michelena, Mariano Quevedo y Fray Vicente de Santa María. Aunque el plan quedó al descubierto, nadie fue acusado ni sometido a juicio.

Todos estos hechos sirvieron de inspiración a los llamados “Conspiradores de Querétaro”.

¿Quiénes participaron en la independencia de México?

La gestación de la independencia de México fue larga. Se necesitaron 11 años de batallas, aciertos, desaciertos y traiciones, para finalmente firmar los documentos que declaraban al país como una nación libre e independiente.

Muchos fueron los héroes que participaron en los diferentes eventos y movimientos emancipadores, entregando su vida por lo que luego sería México independiente.

Entre los miles que lucharon por tener un país soberano, mencionamos:

Miguel Hidalgo y Costilla

Principal dirigente de los primeros pasos para la independencia. Autor del famoso Grito de Dolores. Murió fusilado el 31 de julio de 1811 y entre sus frases más célebres se encuentran: ¡viva la Independencia! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!

Ignacio Allende

Militar mexicano insurrecto que acompañó a Hidalgo y a Aldama en la primera etapa de lucha por la independencia. Fue nombrado generalísimo. Murió fusilado al ser capturado junto a Hidalgo, Aldama y Jiménez.

Juan Aldama

Participó en los enfrentamientos desde el Grito de Dolores y se mantuvo en la lucha hasta su muerte en 1811, cuando fue fusilado junto a Allende y Jiménez. Su cabeza y la de otros héroes de la primera etapa independentista fue exhibida al pueblo.

José María Morales y Pavón

Líder rebelde y revolucionario que asume el mando de los insurrectos después de la captura y muerte de Hidalgo. Es conocido como “El Siervo de la Nación”. Fue nombrado capitán general y al ser capturado por los españoles fue degradado y finalmente fusilado.

Morelos dijo: “morir es nada cuando por la patria se muere”.

Josefa Ortiz de Domínguez

Tras enterarse de que el movimiento liderado por Hidalgo había sido descubierto, Josefa avisó al grupo y estos decidieron adelantar acciones, produciéndose el Grito de Dolores y el posterior levantamiento en armas.

Vicente Guerrero

Combatió bajo el mando de Morelos y a la muerte de este asumió la dirección de las tropas rebeldes. Fue el encargado junto con Agustín de Iturbide de hacer la proclama del Plan de Iguala, quedando este último como jefe del ejército “Trigarante”.

De Vicente Guerrero es celebre esta frase: “la patria es primero”.

Agustín de Iturbide

Militar con destacada participación en la etapa final de la independencia mexicana. Fue el encargado de reunirse con Guerrero y de establecer los lineamientos para la proclama del Plan de Iguala. También fue el jefe del ejército Trigarante.

Francisco Javier Mina

“Xavier” Mina, español de nacimiento, llegó a Tamaulipas en 1817 para luchar por la independencia de México. Intervino en varios enfrentamientos hasta que fue capturado, enjuiciado y fusilado, el 11 de noviembre del mismo año en el cerro El Borrego.

Nicolás Bravo

Un muy joven Nicolás Bravo se hizo el hombre de confianza de Morelos. Fue un militar de digan actuación y en alguna ocasión perdonó la vida de enemigos. Al salir de presión apoyó firmemente el Plan de Iguala. Fue el primer vicepresidente de México entre 1824 y 1829.

Mariano Jiménez

Jiménez se unió a Hidalgo y por sus altas capacidades técnicas fue encargado de la fabricación de los cañones usados para los combates. Cayó preso junto con el grupo de insurgentes en 1811 y el 26 de julio fue fusilado al lado de Juan Aldama e Ignacio Allende.

Su cabeza estuvo expuesta al Alhóndiga de Granaditas al igual que la de Hidalgo, Allende y Aldama, hasta la consumación del proceso independentista.

Mariano Matamoros

Este sacerdote y patriota mexicano luchó al lado de José María Morelos. En 1812 y siguiendo órdenes del mismo, participó en la toma de Oaxaca. Morelos lo nombró general en 1813.

Fue perseguido por Iturbide y Ciriaco de Llano. Capturado en Puruarán el 5 de enero de 1814, fue enjuiciado y fusilado en Valladolid un mes después, pese a que Morelos ofreció liberar a 200 realistas a cambio de la vida de Matamoros.

Guadalupe Victoria

Seminarista cuyo nombre real era José Ramón Adaucto Fernández y Félix. Abandonó sus estudios para unirse a la lucha de independencia bajo las órdenes de José María Morelos.

Ejerció el mando en la provincia de Veracruz donde se forjó un gran prestigio como gobernante, lo que le valió para ser electo el primer Presidente de la República. Su presidencia fue la inauguración de la forma republicana de gobierno en el país.

Otros personajes que también tuvieron una importante actuación durante el proceso independentista, fueron:

Hermenegildo Galeana; Andrés Quintana Roo; Leona Vicario; Ignacio López Rayón; Manuel Mier y Terán; Melchor de Talamantes; Francisco Primo Verdad; Marqués San Juan de Rayas; José Mariano Michelena.

También figuran Epigmenio González; Antonio Ferrer; Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín; José María Cos; José María Liceaga; Servando Teresa de Mier; Joaquín Fernández de Lizardi; Carlos María Bustamante; José Antonio Torres;  Víctor Rosales y Encarnación Ortiz.

Línea de tiempo de la independencia de México de 1810 a 1821

1810

En la residencia de Josefa Ortiz de Domínguez, esposa del corregidor del Pueblo de Dolores, solían celebrarse reuniones a las que asistían el sacerdote, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama.

De esos encuentros salió el plan de lanzar una conspiración para diciembre de 1810 durante la feria de San Juan de los Lagos.

El 13 de septiembre, Ignacio Garrido llega a Querétaro y denuncia que hay un plan conspirativo.

Un día después, Josefa Ortiz de Domínguez avisa que la conspiración ha sido descubierta. La noche siguiente Ignacio Allende logra interceptar la orden de detención que habían emitido en su contra y la del grupo de insurrectos; llega al Pueblo de Dolores donde Hidalgo decide activar el plan e irse al combate armado.

La madrugada del 16 de septiembre, Hidalgo invita a una misa que se convierte en un discurso con el que convoca al pueblo a sumarse a la lucha por la independencia de México.

Para el 21 de septiembre, Hidalgo es nombrado generalísimo; Ignacio Allende, teniente coronel y Juan Aldama, mariscal.

El 23 de septiembre, el virrey Venegas ordena la formación de un ejército y lo llama realista; su objetivo es luchar contra Hidalgo y los rebeldes.

En octubre de 1810, el ejército de rebeldes había logrado avanzar. Tomaron Guanajuato, Aguas Calientes, Valladolid y Guadalajara. Sentían que podían triunfar.

1811

Entre enero y marzo ocurren varios enfrentamientos entre el ejército realista español y los miembros del ejército de insurrectos, pero estos últimos son derrotados varias veces, por lo que los dirigentes deciden marchar hacia el norte. Sin embargo, José María Morelos se mantiene peleando en el sur.

Miguel Hidalgo e Ignacio Allende son apresados en Las Norias por Ignacio Elizondo el 21 de marzo de 1811. Se ordena un juicio eclesiástico contra ellos.

El 26 de mayo, Vicente Guerrero se une a la lucha independentista; logra sobrevivir a todo el proceso y entrar a Ciudad de México cuando ya se ha liberado el país.

Ese mismo día ocurre el fusilamiento en Chihuahua de Ignacio Allende y de Juan Aldama, junto a otros compañeros de lucha. El 30 de julio también muere por fusilamiento y en Chihuahua, Miguel Hidalgo. Luego de su fallecimiento fue decapitado.

El 14 de octubre, las cabezas de Hidalgo, Aldama y Allende, se muestran públicamente en Guanajuato para amedrentar a los rebeldes y lograr su rendición, algo que no ocurre.

1812

Debido a que España carecía de un rey legítimo, las cortes españolas promulgan una constitución con la que se concreta una monarquía constitucional española. Su objetivo era mantener el orden y hacer contrarrevolución, sin embargo, los ciudadanos no obtenían ningún derecho, menos libertades.

Mientras esto ocurría, José María Morelos seguía firme en el sur en sus luchas por la independencia con algunos triunfos que los esperanzaban.

1813

Los rebeldes seguían luchando a pesar que su ejército había disminuido y contaban con pocos recursos para la causa. Ayudados por Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, se hicieron con Chilpancingo, Tixtla, Chilapa, Taxco y Cuautla, entre otros lugares.

El 14 de septiembre de 1813, José María Morelos instala un congreso cuya finalidad era ejercer la soberanía como país.

Allí realiza la lectura del documento de su creación denominado “Sentimientos de la Nación”, en el que se habla de una América libre. Es nombrado “Siervo de la Nación”.

El 22 de octubre es promulgada la Constitución que fue redactada por el Congreso de Morelos.

1814

El 18 de febrero de 1814, el Supremo Congreso suspende y destituye a Morelos, que continúa la lucha por su lado.

Para el 5 de mayo del mismo año, Fernando VII vuelve al poder. Entre sus medidas están la anulación y disolución de las cortes, así como la Constitución de 1812 que promovía una monarquía constitucional.

1815

Durante el 14 de julio, José María Morelos le envía una carta al presidente estadounidense, James Madison, solicitando sea reconocida por Estados Unidos la independencia de la llamada “Nueva España”.

El 1 de septiembre es conocida la respuesta del Presidente. En la misma se prohibían las compras que pudieran significar ayuda para el movimiento revolucionario.

El 5 de noviembre es capturado Morelos y es llevado a juicio. El 22 de diciembre, es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

1816

Los movimientos rebeldes siguen sus avances entre enero y octubre, aunque algo disminuidos de fortalezas. Si bien no se consigue ninguna victoria, se mantiene la resistencia.

El 16 de noviembre, Vicente Guerrero derrota a los realistas en el cerro de Piaxtla.

1817

Desde inicios de enero y hasta julio, el ejército rebelde se recompone, levanta y estabiliza, gracias al apoyo del general, Francisco Xavier Mina y Servando Teresa de Mier.

El 14 de agosto y el 27 de octubre son tomados prisioneros Servando Teresa de Mier y Francisco Xavier Mina, respectivamente, este último fusilado el 27 de noviembre en el cerro El Bellaco.

1818

En el transcurso de ese año continúan las luchas y los enfrentamientos por lograr la independencia mexicana.

Guadalupe Victoria sigue vivo y continúa en la lucha en la zona sur de la “Nueva España”.

1819

El 5 de noviembre de 1819, Vicente Guerrero resulta perdedor en Agua Zarca; por fortuna para el proceso, logra huir para continuar.

Guerrero continúa insistiendo para lograr la independencia mexicana durante diciembre. Sus combates se realizan hacia el sur del país.

1820

Fernando VII se ve en la necesidad de retomar la Constitución de 1812 que él mismo había desestimado, en virtud de la crisis económica que había en España y la continuación de la guerra. Estos eventos ocurrieron el 8 de marzo de ese año.

El 18 de junio ocurre un proceso de elecciones de parroquia en territorios de la “Nueva España” constitucional.

Durante octubre, el general, Agustín Iturbide, que había combatido contra los patriotas rebeldes desde los inicios de la lucha, sorpresivamente da un giro en su actuación y se dedica a planificar acciones que den la independencia a México de España. Sin embargo, el 16 de noviembre sale nuevamente a luchar contra Vicente Guerrero sin resultados positivos para la causa realista.

1821

El general Iturbide le envía una carta a Vicente Guerrero el 10 de enero en la que le invita a rendirse y dejar las armas a cambio del indulto; Iturbide le explica que ambos desean la independencia mexicana.

Guerrero da su respuesta el 20 de enero y esta es negativa, aunque se muestra muy interesado en el comentario de Iturbide sobre los deseos de independencia de ambos lados.

El día 10 de febrero, Vicente Guerrero, por los rebeldes patriotas y Agustín de Iturbide, por los realistas españoles, se reúnen en Acatempan y hacen las paces. La acción es conocida como “El Abrazo de Acatempan”.

Finalmente, el 24 de febrero de 1821 se firma el Plan de Iguala con el que se declara a la “Nueva España” como país independiente.

Con el transcurrir de los meses son varias las regiones que se suman al Plan de Iguala; Agustín Iturbide crea entonces el llamado Ejército Trigarante para lograr y consolidar la independencia, respetando los lineamientos del Plan de Iguala.

El poder de España está en crisis y no cuentan con recursos para sostener las luchas en América, por lo que todo mejora para los independentistas mexicanos.

El 21 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante se desplaza hacia Ciudad de México.

Durante el 23 de septiembre, los soldados y comandantes del ejército realista huyen hacia Veracruz. Cuatro días después, el Ejercito Trigarante entra triunfante en la Ciudad de México con lo que se completa el proceso de la independencia, uno que tomó 11 largos años de luchas y muchas muertes.

¿Cuándo fue la Independencia de México?

La Independencia de México se alcanzó luego de 11 años de batallas. Su inicio formal fue el 16 de septiembre de 1810 y finalizó el 27 del mismo mes de 1821.

5 datos curiosos de la Independencia de México que debes conocer

El proceso para que México fuera un país libre del gobierno y dominio español fue un trabajo de 11 años. En ese tiempo ocurrieron acontecimientos que se pueden catalogar de “curiosos”. Unos cuantos, a continuación:

1. La Campana de Dolores

La campana que se encargó de hacer sonar el sacerdote Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810 para llamar al pueblo a la rebelión y a luchar por la libertad de México, fue conservada como símbolo principal del inicio del movimiento independentista.

Actualmente es posible admirar la llamada “Campana de Dolores” totalmente restaurada y en perfectas condiciones. Ya no está en el campanario de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dolores, en la población de Dolores de Hidalgo.

La Campana de Dolores ocupa un lugar especial y relevante en el balcón central del Palacio Nacional, en el Centro Histórico de Ciudad de México.

Es utilizada cada año en la noche del 15 de septiembre por el Presidente de la República para conmemorar el Grito de Dolores, ante el pueblo que se reúne en el Zócalo para recordar tan importante y especial acontecimiento.

2. Batalla de Monte de las Cruces

La batalla del Monte de las Cruces fue uno de los triunfos más importantes y destacados del cura Hidalgo y sus insurrectos.

Se llevó a cabo en el cerro de las Cruces, a las afueras de Ciudad de México; luego de varios días de preparase, tuvo lugar el enfrentamiento de rebeldes y realistas, saliendo victoriosos los primeros.

En los terrenos donde se escenificó esa lucha hoy se levanta el Parque Nacional Insurgente, conocido popularmente como La Marquesa.

Luego de ganar esta batalla, Allende quiso avanzar hacia Ciudad de México pero Hidalgo aún estaba  afectado por lo ocurrido en Guanajuato, donde hubo muchas muertes y desastres, atribuidos mayormente a sus fuerzas militares.  Decidió la retirada de los rebeldes hacia el occidente con la finalidad de recuperar el control de las tropas y reorganizar todo.

Con el pasar del tiempo se han hecho cuestionamientos sobre si fue una decisión acertada de Hidalgo o si mejor hubiese sido seguir las ideas de Allende.

3. Chiles en Nogada

La tradición cuenta que este platillo insignia de la gastronomía mexicana fue ideado por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica, que al saber que el general Agustín Iturbide estaba de paso y pronto a celebrar su santo, decidieron hacerle un halago por este motivo.

Los chiles en Nogada evocan en su presentación los colores de la bandera del Ejército Trigarante: rojo, en la fruta de la granada; verde en las ramitas de perejil y blanco en la salsa de nogada.

4. ¿Por qué se festeja el Grito de Independencia en la noche del 15 de septiembre y no en la madrugada del 16, como ocurrió realmente?

Algunos autores  coinciden en que este cambio se debió al presidente Porfirio Díaz, que gobernó el país por más de 30 años.

Díaz celebraba su cumpleaños el día 15 de septiembre, además, Día de los Porfirios; entonces para unir ambos festejos decidió que la conmemoración del Grito se hiciera en esa noche y no la madrugada del 16.

Desde 1910, el Grito de Dolores o Grito de la Independencia se celebra la noche del 15 de septiembre, cercana la hora a las once de la noche.

Surge otra opinión respecto a este hecho y viene de la pluma de Artemio de Valle- Arizpe, que explica en su libro, “El Palacio Nacional de México”,  que el cambio de fecha fue realizado por el general Antonio López de Santa Anna.

El general estableció en 1843 que la conmemoración de este acto fuera alrededor de las 11 de la noche del día 15, porque de esta forma “se evita la fatiga de despertarse a horas tempranas para festejar el acontecimiento”.

5. ¿Se festejó en 2010 el bicentenario de la independencia mexicana en realidad?

Si nos apegamos al sentido exacto de los acontecimientos, en el 2010 se estaban conmemorando los 200 años del inicio del movimiento independentista que daría la libertad y su forma como nación independiente a México.

La independencia como tal fue lograda finalmente en el año 1821 luego de 11 años de batallas; en ese momento se firmaron los acuerdos o Tratados de Córdoba en los cuales se reconocía y aceptaba la separación de la “Nueva España” de la corona española.

Así también se procedió a firmar el Acta de Independencia y se dio la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, encabezado por Agustín Iturbide por los realistas y Vicente Guerrero, por los patriotas.

De esta forma se ponía fin oficialmente a la lucha por la independencia de México del dominio y gobierno español.

Queda ver si para el próximo año 2021, México celebrará 200  años de Independencia.

 

Ver también:

Booking.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revolución Mexicana: quiénes fueron sus líderes y todo lo que debes saber

Las 15 mejores tiendas en San Diego, California que debes visitar